Revista Pijao
Otoño es para leer
Otoño es para leer

Por Alberto Gordo

zendalibros.com

Dice Sergio del Molino que su última novela, La mirada de los peces (Random House, 7 de septiembre), está escrita desde el “puro impulso”. 2016 fue un año agridulce para el zaragozano. En pleno éxito de La España vacía, Antonio Aramayona, su viejo profesor de Filosofía, se suicidó. Aramayona había inculcado al escritor un saludable modo de mirar el mundo, desde la rebeldía y el inconformismo. Así que Del Molino partió de ese suceso para armar un novela que sin embargo, dice, no trata tanto sobre su profesor como “sobre la forma en que nos desclasamos y perdemos pie con el paisaje en el que crecimos”.

También la primera semana de septiembre llegará otra de las novelas más esperadas del otoño: lo último de Javier Marías. El título no es esta vez un verso de Shakespeare, sino un nombre de mujer: Berta Isla. El autor ha dicho que es una “novela de espías, pero sin espías”. Sabemos que hay dos personajes, Tomás y Berta. Que al regreso de él de Oxford, en donde ha estudiado, se casan y Tomás comienza a trabajar en la embajada británica. Que hace largos viajes y que desaparece durante gran parte de la novela. Y que estos mimbres componen, según los editores de Marías, una historia de “secretos y verdades expuestas, de renuncias y condenas”.

Conviene no dejar pasar tampoco Los pacientes del doctor García (Tusquets), nueva entrega de los “Episodios Nacionales” que viene escribiendo, con la constancia de un Galdós, Almudena Grandes. La escritora se detiene ahora en una red de evasión de nazis dirigida desde Madrid por una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Escenarios parecidos recorre Pérez Reverte en Eva (Alfaguara), secuela de Falcó que se publicará el 17 de octubre.

Sería absurdo no leer Duelo (Asteroide), de Eduardo Halfon. El guatemalteco sube aquí un peldaño más en su interesantísimo proyecto literario en marcha. “Yo no sé cómo llamarlo -dice él-. No es un estilo, no es un tono. Es una especie de voz que de pronto encuentro y de la que no puedo desprenderme”. Coincidirá en librerías con Fred Cabeza de Vaca, de Vicente Luis Mora (Sexto Piso), una disección del arte contemporáneo a través del retrato de un artista inventado. Y con Juan Cárdenas, que al parecer ha concluido en El diablo de las provincias (Periférica), experimento literario al“modo Sciascia”, su mejor novela. Anagrama, por su parte, publica el cierre los diarios de Piglia, noticia de la que sus fans estarán ya al tanto.

Y Belén Gopegui sorprenderá con Quédate este día y esta noche conmigo, una novela que, según los responsables de Random House, es “tan breve como intensa”. La escritora se olvida de las tramas complejas -al estilo de El comité de la noche- en esta carta abierta a Google que es también una historia de amor.

El aficionado al buen relato podrá disfrutar a partir del 16 de septiembre con Aventuras e invenciones del profesor Souto (Páginas de Espuma), de José María Merino. El leonés ha reunido aquí las historias por las que deambula su querido personaje, y también algún inédito. La suya con Souto es una relación entrañable: “Al principio no se llamaba así -cuenta el autor a El Cultural-. La primera vez que apareció le di, sin saberlo, el nombre de un lingüista de verdad, catedrático en Salamanca. Cuando fui consciente de la lamentable coincidencia, le cambié el nombre. Y desde que lo llamé Souto, muchas veces, al ponerme a escribir un cuento o un ensayito, se me aparece y me dice: ‘Merino, ese texto es mío...'”

Páginas de Espuma, por cierto, comienza en noviembre otro de sus proyectos locos: la publicación en tres tomos de los Cuentos Completos de Henry James. Y hablando de inéditos, el final del verano nos traerá tres más de Bolaño; o uno, según se mire. Además de recuperar Estrella distante y Nocturno de Chile, ambas conocidas por los lectores del chileno, Alfaguara saca a la luz tres nouvelles inéditas agrupadas en un sólo volumen titulado Sepulcros de vaqueros.

Ambiciones narrativas

Sin tiempo apenas para regresar de las vacaciones, llega 4321 (Seix Barral), la primera novela de Paul Auster en siete años. Los términos más repetidos por los críticos son “ambiciosa”, “memorable” o “monumental”. La historia arranca cuando un oficial de inmigración identifica a Ichabold Ferguson por el nombre equivocado. A partir de ahí Auster imagina las vidas posibles de Ferguson; cuatro en total.

También a finales de agosto pueden ustedes regalarse Un lugar pagano, novela emblemática de la fantástica Edna O'Brien, favorita de Philip Roth y de tantos otros. Errata Naturae se ha animado a editarla tras el éxito que tuvo entre los lectores selectos Las sillitas rojas. Pero hay más nombres: Roberto Saviano regresa con La banda de los niños (Anagrama), disección de la sociedad napolitana con su omnipresente Camorra. Sexto Piso reúne todos los relatos de Ángela Carter en Quemar las naves. Tendremos en Lumen un nuevo Tóibín, La casa de los nombres, y recuperaciones de libros ya desaparecidos, o muy difíciles de encontrar, de Joseph Roth (Fresas, Acantilado), Nabokov (Gloria, Anagrama), Atwood (Alias Grace, Salamandra) o Cioran (Lágrimas y santos, Hermida). Y un inédito de Malcolm Lowry, por cierto: Rumbo al mar blanco (Malpaso). Se pensaba que el manuscrito original había ardido en 1944, pero resulta que hace tres años apareció.

El lector español podrá disfrutar en septiembre con El desertor (Impedimenta) de Siegfried Lenz, que hasta el año pasado estaba inédita también en alemán. Es la historia de un soldado que durante la Segunda Guerra Mundial duda -tema recurrente en Lenz- entre cumplir con su deber o ser fiel a su conciencia. El libro fue rechazado en 1952 porque el editor consideró que, superada la desnazificación, no era tiempo ya de “confrontar” a los alemanes con su pasado. La historia tiene su gracia cuando uno se entera de que Otto Görner, aquel quisquilloso editor de Hoffmann und Campe, había sido miembro de las SS.

Y de Austria nos llega otra apetitosa ficción: Toda una vida (Salamandra), de Robert Seethaler. Es una novela rural que analiza cómo la modernidad ha venido alterando el paisaje y la vida campestre. Viene avalada por lectores como Ian McEwan o Margaret Atwood y en Alemania ha sido todo un éxito.

Pasada la inmediata rentrée, y tras haber recibido como merecen las nuevas novelas de Cartarescu, Elizabeth Strout, Carol Oates o lo ultimísimo, y esta vez sí, de Darío Fo, llegará noviembre cargado de nombres enjundiosos. Salamandra publica lo último de Zadie Smith. Ha entusiasmado a la crítica. Se titula Tiempos de swing y es la historia de dos amigas que intentan cumplir su sueño de ser bailarinas. También habrá una nueva novela, de las de reposada elaboración, de John Banville: Regreso de Birchwood (Alfaguara). Y Anagrama nos traerá otro título de Carrère, Conviene tener un sitio a donde ir.

Los reyes del bestseller, por cierto, también regresarán este otoño: Dan Brown publica Origin (Planeta) otra historia en que se mezclan religión, ciencia y enigmas históricos; Ken Follet cierra la trilogía de Los pilares de la Tierra con Una columna de fuego (Plaza & Janés) y John Grisham abandona las tramas judiciales en Camino Island (Plaza & Janés).

Jardines del pensamiento

“Un manifiesto, un gesto vehemente frente a la amenaza que supone vaciar los estantes”. Eso es, para Alberto Manguel, Mientras embalo mi biblioteca (Alianza), la última curiosidad literario-libresca del bonaerense. Inspirado en un texto de Walter Benjamin, Manguel dibuja su mapa intelectual en 35.000 volúmenes.

De ensayo en español anotemos además El último libro de la vieja Europa, de Jordi Corominas (Sílex), que nos conducirá por algunas ciudades del corazón continental a ver si es cierto que regresan los más siniestros fantasmas del pasado. Y no dejemos pasar Elogio de las familias sensatamente imperfectas (Ariel), de Gregorio Luri, uno de los teóricos de la educación más estimulantes del momento. También en Ariel publica José Antonio Marina El bosque pedagógico, muy útil para los padres que deseen orientarse en la espesura de la pedagogía actual y sus modas.

Para regalar será el Atlas de la literatura universal (Nórdica), aunque habrá que esperar a noviembre. Ese mes llegan muchas propuestas interesantes. Dos ejemplos: Evasión y otros ensayos, de César Aira y Páginas escogidas, de Rafael Sánchez Ferlosio, ambas en Random House. Se puede abrir boca antes con una nueva dosis de inteligencia chestertoniana con La sal de la vida y otros ensayos (Espuela de Plata), que incluye inéditos.

Y aniversario de la revolución soviética mediante, 2017 vuelve a demostrar que los lectores de historia responden. A ellos se dirige Guerra. ¿Para qué sirve?, de Ian Morris (Ático de los libros), un ensayo que salta por épocas y continentes para analizar la violencia a gran escala como partera (o no) del progreso. Contra la inflación de historia del siglo XX, sería bueno hacer una cala en La lucha por el poder. Europa (1815-1914), de Richard J. Evans (Crítica), precisamente porque explica cómo pudo ocurrir lo que ocurrió. Tres periodistas en la Revolución de Asturias, de Chaves Nogales, José Díaz Fernández y Josep Pla (Asteroide) reúne las crónicas de estos tres maestros del periodismo español. Y Henry Kamen ofrecerá una síntesis de su trabajo de años en Reyes de España (La Esfera de los Libros), que se publicará ya en noviembre.

Clásicos, modernos

El ránking poético lo encabeza el último Princesa de Asturias, Adam Zagajewski. Acantilado publicará su nuevo poemario, Asimetrías, en donde toma cuerpo lo escrito por Martín López-Vega: “La poesía de Zagajewski, como la de su maestro Milosz, lleva dentro todo el dolor del mundo y aun así está decidida a emplear su último aliento en cantar”. López-Vega publicará, por cierto, Gótico cantábrico (La Bella Varsovia).

Visor, fiel a sí mismo, publica las Poesías completas de Eliot y una antología esencial de Bukowski. Y seguro que la crítica lee con atención, en busca de nuevas voces, la antología 4m3r1c4. Novísima poesía latinoamericana (1980-1990), de Ediciones Liliputienses. Lumen trae dos propuestas de altura, a modo de cierre: Poesía completa de Aleixandre y El último apaga la luz, que quiere ser la edición definitiva de la poesía de Nicanor Parra.

Vidas por escrito

Las diversas variaciones de lo biográfico merecen capítulo aparte. En noviembre Seix Barral publicará una nueva versión, con textos inéditos, de las memorias de Neruda. Alpha Decay sacará Memorias de abajo de Leonora Carrington y Turner publicará una biografía que sobre la artista ha escrito Joanna Moorhead. Hay dos correspondencias importantes: la de Lampedusa (Acantilado), con cartas enviadas por el escritor durante su viaje por Europa, y las cartas literarias entre Virginia Woolf y Lytton Strachey (600 libros desde que te conocí, Jus). Y más inéditos, esta vez de Pla, en Hacerse todas las ilusiones (Destino). El título viene de una cita inconfundiblemente planiana: “El ideal consiste en hacerse todas las ilusiones posibles y no creer en ninguna”. Y tendremos no pocas biografías notables: una de Jim Morrison a cargo de Jerry Hopkins y Danny Sugerman (Capitán Swing); otra de Clarice Lispector, de Benjamin Moser (Siruela); Después de vivir un siglo, sobre Violeta Parra, de Víctor Herrero (Lumen); y The Life, sobre McCartney, firmada por Philip Norman (Malpaso). Y atención a Universo Almodóvar, de José Luis Sánchez Noriega (Alianza), que más que una biografía es un recorrido minucioso por la cinematografía del manchego.


Más notas de Reseñas