Poco se conoce y poco se ha estudiado la poesía de Eduardo Santa (1927-2020). Suintensa actividad como académico e investigador y su abundante producción narrativa primaron en el panorama de las letras colombianas
Leer MasCuando todas las ventanas parecen cerrarse, la cultura abre sus mares.
Leer MasJackeline Pachón Orozco, escribió para el Manual de Historia del Tolima, un completo ensayo académico sobre el papel de la mujer. Aquí destacamos el fragmento sobre las escritoras.
Leer MasMirada a la novela inédita de la barranquillera Marvel Moreno y a un libro de Sylvia Plath (EE.UU.).
Leer MasLa maestra Daniela Melo Morales, escribe sobre la obra de Jorge Eliécer Pardo.
Leer MasEn este texto inédito, el crítico Greil Marcus analiza el lugar fundamental que la obra de F. Scott Fitzgerald, publicada hace 95 años, ocupa en el imaginario estadounidense y en el universal
Leer MasEl Doctor Julio Enríquez-Ornelas, de la Universidad de Milikin, Estados Unidos, escribe este ensayo acerca de la obra del escritor tolimense William Ospina.
Leer Mases autor de siete novelas (la última, sin acabar), numerosos cuentos, relatos de viajes, algunos ensayos, dos biografías y una obra de teatro, en las que arremete contra las diferencias de clase y censura la hipocresía de la sociedad británica de principios del siglo XX.
Leer MasTexto fundamental, espiritualmente esclarecedor, auto de fe al que profeso mi amorosa adhesión desde la primera vez que la fortuna me concediera, más que el milagro de leerlo, la gracia de escucharlo hacia mis adentros.
Leer MasCarlos Orlando Pardo, uno de los amigos más cercanos del maestro Eduardo Santa, escribió este análisis sobre la vigencia de la literatura del escritor libanense.
Leer MasEl historiador Mario Jaramillo cuenta el legado de este político, escritor y religioso tolimense.
Leer MasEl escritor Álvaro Hernández, analiza la novela Virgo Potens de la escritora española Socorro Mármol Bris
Leer MasUna reflexión sobre la influencia de las plataformas tecnológicas en la literatura,
Leer Mas