Revista Pijao
Reconocimiento a Eduardo Márceles en filbac 2024
Reconocimiento a Eduardo Márceles en filbac 2024

El periodista, escritor y crítico de arte Eduardo Márceles Daconte recibió especial reconocimiento por parte de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico y del Consejo Departamental de Literatura, por su invaluable contribución al panorama cultural.

Tal distinción se hizo en el marco de la Feria Internacional del libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe, FILBAC, el jueves 12 de diciembre a las 3:00 p.m., en el Stand institucional de la Gobernación del Atlántico, destacándose los méritos y aporte constante al arte y la literatura por parte de Márceles Daconte, un verdadero ciudadano del mundo.

Eduardo Márceles Daconte nació en Aracataca (Magdalena) pero desde la infancia vivió en Barranquilla donde cursó la escuela primaria y secundaria. Se graduó de licenciado en humanidades (B.A.) en New York University (1970) y maestría en Estudios de América Latina en la Universidad de California (Berkeley, 1972). Ha sido profesor universitario en Bogotá, Miami, Nueva York y Shanghai, (China). Es escritor, periodista e investigador cultural, autor de una docena de libros: El umbral de fuego, novela, biografías ¡Azúcar!: La biografía de Celia Cruz, Nereo López: Testigo de su tiempo (célebre fotógrafo cartagenero), Los perros de Benares y otros cuentos peregrinos, dos volúmenes de investigación histórica: Los recursos de la imaginación: Artes viduales del Caribe colombiano y región Andina, tres antologías de narradores colombianos de la diáspora en USA y Europa, 16 danzas emblemáticas en el Carnaval de Barranquilla, libro bilingüe (esp-ing), ilustrado con 377 fotografías a color que traza la historia y explica la coreografía, el vestuario y la música de cada danza, también del documental de 50 minutos sobre estas danzas. Vive y trabaja en el área del Castillo de Salgar (Puerto Colombia) desde 2004

Tomado de La plaza Cartagena


Más notas de Revista Pijao