A Edith Södergran le preocupan la búsqueda de la felicidad y el logro de la belleza, el tono agridulce de los gestos. La poética de Södergran se teje a campo abierto: sin dogmas, brindándonos impulsos para reflexionar, priorizando la impresión frente a la certeza», escribe Elena Medel en el prólogo de Poesía completa, de Edith Södergran, edición bilingüe publicada por Nórdica Libros, con traducciones de Neila García Salgado. Ofrecemos varios poemas del volumen.
Leer MasHay muchas formas de contar la historia de un país, a condición de que una cronología de hechos las sostenga. En el libro de notas inéditas que Destino acaba de publicarle al impertérrito Josep Pla (1897-1981), Hacerse todas las ilusiones posibles, el escritor da cuenta de un comentario deslizado en una cena entre amigos: el ministro de Hacienda tenía que inaugurar una Delegación en Gerona, pero al final no se movió de Barcelona, “aparentemente ocupado en la inauguración de un banco del Opus Dei, el Banco Popular”.
Leer MasPablo Sánchez firma 'La vida póstuma', su novela más madura, sutil, sarcástica y divertida
Leer MasEn su nuevo libro César Antonio Molina plantea una lúcida reflexión sobre el valor de la totalidad de una existencia
Leer Mas'República luminosa', con la que Andrés Barba ha ganado el Premio Herralde, es una novela tan angustiante como iluminadora sobre los afectos en una ciudad de provincias
Leer MasEl minucioso relato de las enfermedades que afectan la visión le sirve a Mercedes Halfon para plantear en El trabajo de los ojos un amplio registro que va del ensayo a la autoficción. Y una reflexión acerca de qué es ver y cómo se construyen las imágenes en el arte y la vida.
Leer MasSu obsesión no era la justicia social ni la igualdad, sino el poder político absoluto. Eso lo distinguía de los demás revolucionarios de la época en Rusia
Leer MasEntre la biografía y el ensayo, la colección Lectores de Ampersand ofrece testimonios de cómo los escritores tomaron contacto con los libros a lo largo de sus vidas. Sylvia Molloy explica cómo fue asumiendo las diferentes poses de lectora desde los cuentos de hadas leídos por su tía en la más tierna infancia hasta identificarse con las primeras heroínas de Dickens, Jane Austen y las hermanas Brontë. En Citas de lectura Molloy traza un hilo conductor en el que leer, citar y traducir encuentra una feliz continuidad.
Leer MasEn Cita en Rabat, su nueva novela, Gabriel Bellomo afronta con lenguaje preciso la formidable historia de un crimen, su investigación, su duelo y su transformación en ficción.
Leer MasLeer la novela a la luz de los dilemas sociales de su época abre el camino para atisbar su complejidad estructural e ideológica e identificar el epicentro del universo ficcional de Isaacs.
Leer MasMéndez Guédez consigue en ‘La ola detenida’ combinar aromas ricos que no se molestan, sino que entre todos alimentan
Leer MasEsta cuidadosa selección propone algunos títulos de literatura colombiana que sobresalieron durante el año.
Leer MasDe paso por Buenos Aires invitado por el último Filba, el escritor suizo habló de su singular obra, en buena parte ya traducida.
Leer MasPionero del policial japonés, Edogawa Rampo muestra en El lagarto negro algo de machismo, abundante violencia y numerosos altibajos.
Leer MasCon un lenguaje desbordante y poético, mediante epifanías lúdicas e intensas, Ana Ojeda logra plasmar en Mosca blanca, mosca muerta, un retrato de la vejez que cuestiona el estereotipo de las sociedades de consumo.
Leer Mas