Eduardo Sguiglia sitúa la trama de espionaje y thriller de El miedo te come el alma en un contexto virtual, de sordas batallas entre poderes y donde la primera víctima es la verdad.
Leer MasLa novela de Javier Marías recuerda por qué la ficción, en manos de sus mejores practicantes, sigue siendo la única forma de conocernos cabalmente
Leer MasCon una imagen sinteriza Laura Ferrero (Barcelona, 1984) el cogollo anecdótico de Qué vas a hacer con el resto de tu vida: “Nosotros éramos una familia compuesta por cuatro islas encerradas dentro de otra isla: Ibiza”.
Leer MasMientras las listas españolas de libros más vendidos son acaparadas por la lírica dizque “juvenil”, se suceden las apariciones de sólidas obras monumentales, en tamaño y excelencia, como las poesías de Eliot, Bishop, Williams o Frost. Andrés Catalán, traductor de este último, lo es también de los poemas del yanqui Robert Traill Spence Lowell IV (Boston, 1917- Nueva York, 1977), cuya obra no había gozado hasta ahora de la recepción que merece, algo llamativo si tenemos en cuenta su importancia en el panorama poético contemporáneo. Dos breves antologías (en Visor y Cátedra) y un libro (en Losada) era todo su legado en España cien años después de su nacimiento.
Leer MasTommy y Tanne (Ediciones del Viento) reconstruye la historia familiar de la autora de Memorias de África centrándose en la relación de la escritora con su hermano Tommy, combatiente en la Gran Guerra.
Leer MasJavier Frontera recopila un puñado de relatos, cocinados a fuego lento con una vitriólica utilización del humor más descarnado
Leer MasA los admiradores de la agresividad pasiva del viejo blanco les encantará el prólogo de Paul McCartney: La biografía. Como seguramente sabrán, McCartney (Liverpool, 1942) es famoso desde 1963, y como reacción a las múltiples biografías y a décadas de escrutinio se ha vuelto tan solitario como el buzón de la esquina. A sus 73 años, toca sus éxitos de los Beatles y responde a preguntas sobre John, Yoko Ono y Linda sin ofenderse porque en ello esté implícito que su vida llegó a la cumbre antes de que el hombre pusiese el pie en la Luna.
Leer MasPatricia de Souza trata de descifrar códigos de un destino que parece cautivo en 'Mujeres que trepan a los árboles'
Leer MasLa periodista y narradora argentina María Moreno firma un libro de memorias extraordinario que exuda la sinceridad que suele asociarse a testimonios póstumos
Leer MasLa poesía de Alejandro Krawietz avanza hacia una vía purgativa que no siempre escapa a la calcificación estética, pero en la que se adivina el resplandor de la iluminación
Leer Mas¿Es el arte un misterio o un ministerio?, volumen en el que Inés Katzenstein y Claudio Iglesias recopilaron una serie de conferencias dictadas en la Universidad Di Tella en 2015, indaga en los desafíos del arte contemporáneo, entre la creación sin límites y la profesionalización de los artistas.
Leer MasDesde 2014 diversos eventos y publicaciones celebran a su manera los cien años del nacimiento de William Bourroughs, el más extremo y a la vez disidente de los beatniks. Mientras anuncia para el año próximo la trilogía compuesta por Ciudades de la noche roja, El lugar de los caminos muertos y Tierras del Occidente, el cuenco de plata publicó recientemente Los chicos salvajes, una pesadilla punk retro futurista que en los inicios de los años 70 anticipaba más de una paranoia provocada por los peligros de la era global.
Leer MasLas cajeras son zombis convertidas en herramientas que funcionan con fallas", dice Franco, el narrador de Instrucciones para robar supermercados, novela del argentino Haidu Kowski (1974).
Leer MasSi Luis Mateo Díez no hubiera dado antes sobradas muestras de una capacidad inventiva de orden moral incomparable en nuestras letras, produciría asombro cercano al estupor el contundente cúmulo de peripecias reunido en Vicisitudes. Por eso a nadie de sus fieles —el puñado de unos miles de lectores selectos que siguen con perseverancia sus cosas— sorprenderá este libro insólito.
Leer Mas