Libro reúne siete relatos de autores chilenos y peruanos en los que queda claro que un conflicto nunca tiene ganadores.
Leer MasCuadernos del Vigía inicia con 'Campo cerrado' la recuperación de todo el laberinto de Max Aub
Leer MasLa correspondencia de la poeta suicida completa el perfil de una autora tan leída e imitada como mitificada
Leer Mas“Cuando un hombre ama a una mujer no la comparte con otros. Yo hice con mis riquezas lo mismo que Barbazul con sus mujeres: ¡las encerré en el sótano!”: gracias a Jacques Guérin tenemos un tesoro de objetos relacionados al autor francés Marcel Proust.
Leer MasUn nuevo libro reúne las obras del gigante cubano de las letras.
Leer MasLa novela del periodista Guillermo González Uribe retrata las décadas de violencia colombiana para entender cómo se mezcla el pasado con el futuro y cómo, a pesar del horror, las personas siguen adelante.
Leer MasPrimeros cuentos de Capote ya están en librerías locales.
Leer MasEscrutamos la mostruosa cantidad de novedades para recomendar unas cuantas y disfrutar de su lectura
Leer MasSalamandra publica el compendio de aventuras de este clásico creado por Muñoz y Sampai.
Leer MasEl escritor, periodista y académico vallecaucano Fabio Martínez, autor del sello Pijao Editores, presentó el libro ‘La búsqueda del Paraíso’.
Leer MasLa obra del escritor bogotano Humberto Ballesteros indaga en la culpa, la historia, la memoria, el olvido y lo que queda después del conflicto.
Leer MasCasa África y Baile del Sol publican la primera antología en castellano de autoras de habla inglesa. Hablamos con el editor Federico Vivanco
Leer MasSegún la biógrafa, Mary V. Dearborn, el escritor no era un "tipo duro", sino un "prisionero de su propia leyenda"
Leer MasLigado al movimiento anarcosindicalista de su país, Suecia, Stig Dagerman estuvo marcado por esa filiación y las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial. Se suicidó en 1954, a los 31 años, dejando una obra intensa y prolífica en narrativa, teatro y periodismo. La isla de los condenados (Sexto Piso) y Nuestra necesidad de consuelo infinito (Pepitas de calabaza) son dos de sus textos que permiten acceder a su universo y plantearse la búsqueda de algunas claves para entender vida y destino de un enigmático escritor escandinavo.Ligado al movimiento anarcosindicalista de su país, Suecia, Stig Dagerman estuvo marcado por esa filiación y las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial. Se suicidó en 1954, a los 31 años, dejando una obra intensa y prolífica en narrativa, teatro y periodismo. La isla de los condenados (Sexto Piso) y Nuestra necesidad de consuelo infinito (Pepitas de calabaza) son dos de sus textos que permiten acceder a su universo y plantearse la búsqueda de algunas claves para entender vida y destino de un enigmático escritor escandinavo.
Leer MasIgnoro si los lectores doctos tienen establecido un orden de lectura, digamos si un mes deciden regresar al siglo de oro, y luego devolverse al simbolismo francés, para más adelante leer la novela que le falta de la generación del beat y esa que estaba por fuera del Boom –como Zama o Paradiso– para poder hablar mal con los amigos o los estudiantes del Boom.
Leer Mas