Ignoro si los lectores doctos tienen establecido un orden de lectura, digamos si un mes deciden regresar al siglo de oro, y luego devolverse al simbolismo francés, para más adelante leer la novela que le falta de la generación del beat y esa que estaba por fuera del Boom –como Zama o Paradiso– para poder hablar mal con los amigos o los estudiantes del Boom.
Leer MasSi Irlanda cuenta con escritores de la talla de Swift, Wilde, Maturin, el autor de Drácula Yeats ¿por qué la única hornacina que ilumina siempre la intelligentsia irlandesa es la de James Joyce?
Leer MasUna nueva antología del escritor estadounidense permite recuperar los encantos de una prosa y una época
Leer MasDespués de ver 42 veces el clásico de terror de Stanley Kubrick, el profesor de literatura Simon Roy se aventuró a un viaje simbólico al interior de su propio laberinto. Reseña de una búsqueda psicoanalítica
Leer MasVargas Llosa, Anita Desai, Michael Chabon y otros 23 autores firman, tras visitar Cisjordania, un libro de ensayos contra la indiferencia en el 50º aniversario de la ocupación
Leer MasLa Real Academia lanza una antología del autor argentino a los 30 años de su muerte.
Leer MasEn su más reciente libro, el escritor antioqueño Fernando Vallejo se va lanza en ristre contra la física y sus máximos exponentes. Aunque muchos han descartado su diatriba por caprichosa y sofista, en ella yace una interesante crítica a la autoridad. Crítica que, sin embargo, falla a la hora de elegir su blanco y al desconocer una rica tradición de escépticos que la precedieron.
Leer MasA 31 años de la publicación de su libro ‘Catedral’, recordamos al gran cuentista estadounidense, cuya obra quedó para siempre ligada a las correcciones del polémico y genial editor Gordon Lish.
Leer MasPor complejos, desmesurados, volátiles y geniales, la vida de los grandes músicos del jazz se presta para la hipérbole. En este libro, editado por Literatura Random House, el británico Geoff Dyer entrelaza la ficción y la realidad para contar las historias de algunos jazzistas que superan la lógica de lo real.
Leer MasOccidente le debe mucho a Oriente, y al revés también. Algo que se suele olvidar tras las bombas y los fanáticos suicidas.
Leer MasLos siete cuentos de "Siete casas vacías" de la escritora argentina Samanta Schweblin revelan a una de las mejores narradoras de la actualidad.
Leer MasEl volumen 'Los habitados' de la poeta colombiana reúne obras para leer en voz alta y en la más estricta intimidad, de poesía que permanece y se queda.
Leer MasEl escritor español Enrique Vila-Matas nos ofrece, un pequeño pero provocador acercamiento a la obra de ‘Cronografía. Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo’ (Anagrama), de la ensayista argentina Graciela Speranza.
Leer MasNo muchos entienden el conflicto palestino-israelí y desconocen su historia. Pero una novela intensa como "Dispara, yo ya estoy muerto", de Julia Navarro, nos seduce y nos lleva por los orígenes y desarrollo de la guerra a través de una trama en la que se enfrentan dos familias que, a través de sus acciones, profundamente humanas, nos dan las claves de esta historia.
Leer MasDesde París, Jorge Najar nos envía una reseña de la novela Puerta de castigo, del escritor colombiano, radicado en Lima, Humberto Villa.
Leer Mas